Crónica de una Autopublicación – Etapa 1: Escribir
Hoy les traigo la primera etapa de lo que ha significado para mí componer el próximo monstruito.
Escribir una novela no es difícil cuando se tiene una idea, lo que se vuelve complicado es traducir el argumento en palabras.
Partiendo de la base que esa idea ya se concibió, como lo fue en mi caso, escribir se vuelve una necesidad, y la necesidad… se convierte en ansiedad de ver esa obra terminada y publicada. Pues bien, yo me encuentro en esa etapa.
En esta segunda experiencia así como con Retorcida, mi primera novela, no me puse retos. Mi mayor aspiración diaria, era volcar todas esas imágenes mentales que me perseguían día y noche dentro de un procesador de texto, como me salieran, sin fijarme en faltas y sin preocuparme por algo más.
El tiempo que me tomó escribir, describir y exprimir lo que habitaba en mi mente, fueron diez días. Durante esas casi dos semanas mi día se resumió a trabajar, escribir y dormir (voy a asumir que alguien se encargó de alimentarme). Mi motivación: expulsarlo todo, sacarlo de mi ser.
Dentro de esta corta trayectoria que he experimentado como autora, separando el material que suelo publicar en el blog, luego del proceso creativo de escribir hoja tras hoja de texto, pierdo la memoria. Soy incapaz de recordar lo que escribí y cómo lo escribí, solo me queda una ligera idea del inicio y del fin de la obra. El desarrollo, los personajes secundarios, hasta escenarios o diálogos, absolutamente todo ello, se oculta en lo más recóndito de mi mente, al menos de manera consciente. Y así como la primera vez, esta no fue la excepción. El olvido total.
No me he detenido a evaluar los porqués de esta “amnesia selectiva”, sin embargo tampoco tengo deseos de que sea diferente… simplemente me acepto como soy y le busco el lado positivo al olvido: para bien o para mal, siempre es una sorpresa leerme a mí misma.
Eso fue todo por el día de hoy, los espero dentro de unos días durante la próxima etapa 😀
Más etapas:
Crónica de una Autopublicación – Inicio
Crónica de una Autopublicación – Etapa 1: Escribir
Crónica de una Autopublicación – Etapa 2: Búsqueda del título y registro
Crónica de una Autopublicación – Etapa 3: Corrección y Lectores Beta
Crónica de una Autopublicación – Etapa 4: Portada
Crónica de una Autopublicación – Etapa 5: Sinopsis
“Voy a asumir que alguien se encargó de alimentarme…” jajajaja Genial esta idea de compartir el proceso en forma de crónicas!! Me encanta!! Es tan personal!! ♥
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jaja es que es la única opción!
Me alegro que te guste, yo me siento cómoda haciéndolo 😁 Puede que esta semana ya traiga más novedades!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues estaré atenta! Feliz semana! ♥
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias igualmente!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me veo reflejada en tus palabras mi niña. Y créeme que es un alivio pues pensé que era obligatorio recordar lo que has escrito. Pero me sucede así. Y tengo que volver a leer y releer para que de alguna forma se quede algo en mi mente.
Gracias. Me ayudas. Y me liberas. Ja ja ja ja. Besitos corazón.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y no te pasa de leer y preguntarte: ¿yo escribí esto?
Me alegro de que te haya gustado y más aún de que compartamos el sentimiento jaja
Un besote.
Me gustaMe gusta
Siii realmente si amiga.
No sabes cómo me has ayudado a entenderme a mi misma je je je je
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que la amnesia es una consecuencia del proceso de autodefensa que se desarrolla en la mente cuando se elabora una mentira compleja, para el mentor que alimenta el cerebro del autor. O la relación de mentora y autora. Tampoco tengo explicación. O sea que no cambies de método porque lo que escribes mola un montón. Un besote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si sigo tu consejo, el día que recuerde una novela, no la publico jajaj ¿Será un nivel a superar? Vaya una a saber…
¿Tú recuerdas todo lo que escribes?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ay recordar! Las más de las veces me sorprendo con lo que encuentro escrito en el almacén general. Creo que, incluso, me plagio a mi mismo. A veces sólo recuerdo una palabra precisa, la pongo en el buscador y hale hop, sale un conejo. Un besote.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Niña tu sigue tu método que te sale genial, deseando leer tu segunda novela.
Muuuaackkk
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, negri. Espero que lo que escribí sea de lo único que no recuerdo jajaja
Más muaks
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una idea muy interesante para ponerla en práctica. Tu tienes la ventaja que lo haces de lo mejor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes cómo es de terca la inspiración… así que más vale exprimirla bajo sus términos. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Aquí estaremos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Los mejores compañer@s del mundo! Ay, ay… Beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta como describes esta primera etapa del proceso. Hace poco comencé a escribir mi primer manuscrito y me he identificado mucho con lo que dices de la amnesia. Me motivó un buen leerte. Un abrazo enorme!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto me alegra haberlo compartido! Ya podemos ver que no somos las únicas 😊 Ánimo con ese manuscrito, de seguro que la “Etapa 2” te va a interesar un montón. Abrazo grande para vos también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantará leerlo!! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no entiendo nada, ¿todo esto es gratis? ¿Sabías que hay gente que cobra por estas cosas? Lo que es tener sabiduría para derrochar. Yo si me paro en una esquina a regalar mis ideas me vacío en una tarde y para siempre.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿Y usté qué hace por aquí? ¡Tiene trabajo que hacer, carancho!
Me gustaMe gusta
¡Muy bien Paula!😀
Me gustó muchísimo lo de “siempre es una sorpresa leerme a mí misma.”
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los desmemoriados tenemos que buscarle el lado positivo a todo je
Gracias, Marina.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Paula
Me gustaMe gusta
No conozco el proceso de escribir un libro pero, a pequeña escala, me pasa como a ti y como a algunas personas que te han comentado… cuando, después de un tiempo, leo algo que he escrito no lo reconozco como mío, me parece imposible que haya podido idearlo, en fin, que no me reconozco ni yo misma en lo que escribo. Creí que estaba senil, jajaja, pero veo que no soy la única, eso me consuela…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que estas entradas me han resultado como mínimo, terapéuticas. Ahora además de saber que no estoy sola, tampoco me siento sola.
Yo diría que mientras no te olvides de cerrar la puerta, te quedes tranquila,. Para cuando lleguemos a ese punto, ni siquiera nos estaremos dando cuenta.
Otro abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona