Guía del Escritor (IV): Maquetación Digital
La maquetación electrónica siempre ha sido y será el cuco de la autopublicación cuando sos una persona primeriza en este proceso de edición. Pero sabés qué, no es tan difícil y de seguro vos seas alguien como yo que luego de googlear por todos lados y añadir 120 páginas en los favoritos de tu navegador que hablan sobre márgenes/párrafos/sangrías, leer cerca de 145 tips para que tu libro luzca bonito, repasar 167 consejos para que tu obra parezca profesional… llegues a los límites de tu paciencia y te den ganas de mandar a volar a tu primer pichón sin siquiera haber intentado maquetarlo en versión digital. ¡NI SE TE OCURRA!
La solución es bien sencilla y está en la estantería de tu casa juntando polvo… porque si en algo coincidimos, es en que todos tenemos algún libro suelto por ahí. ¿Cómo? Te parás frente a esa biblioteca que ocupa espacio en tu hogar y comenzás haciendo un reconocimiento manual de los diferentes tamaños de libros que tenés a tu alcance, para luego elegir el indicado con los dotes que te entrega tu sentido común. Por último, lo medís con la escuadra y listo.
Mi sentido común dictaminó que el tamaño adecuado para mí era 19×12.5 cm, a partir del cual logré maquetar mi libro en formato digital, planificando ya una futura edición en papel pero que sin embargo, se ve y se lee correctamente tanto en Word y PDF, como en ePUB o MOBI desde cualquier dispositivo.
Hete aquí el tutorial explicativo de mi propia edición: Cómo Maquetar Un Libro.
Espero les sirva.
**
Más datos recabados sobre mi andadura: Guía del Escritor (I) / Guía del Escritor (II) / Guía del Escritor (III) / INICIATIVAS INDIES Y BLOGUERAS
Muchas gracias Paula. Como un oasis en medio del desierto o una isla para un náufrago. Eres una tabla de salvación. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es nada, me gusta, aunque me falta un buen micrófono para ponerle audio, no? Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algunas webcam tienen uno incorporado. Como que mi compu es bastante antigua y no tenía de origen. Jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, si mi máquina tiene micrófono el problema es la interferencia al activarlo. Ya me vas a escuchar cantando ya 😛 Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo prometido es deuda Paula, entonces tendrá entrada auxiliar para un micro. verdad? En ese caso es muy sencillo y barato construirse uno de tipo condensador, meter la capsula en un bolígrafo y poner un interruptor de pera. Tengo algunos por aquí que ya no utilizo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja todo sea por escuchar mi voz de soprano, ya voy afinando las cuerdas. Y sí, claro que tiene entrada y probé con un micro que tengo de la play, pero se escucha horrible.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es de tipo condensador intercala uno electrolítico de 2,2 microF en serie con el circuito, el + estará en la punta de la clavija y pruebas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me hables de electrolíticos que con aquel ya tengo suficiente ehhh
Me gustaMe gusta
Vaya que es un dolor de cabeza todo esto del maquetado. Gracias por compartir. Nos ayuda a los primerizos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es dar el primer paso y luego todo fluye con un poco más de facilidad.
Te mando un besote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igual para ti Paula😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Negri, sigo sin ver los vídeos, me parece estupendo todo lo que has publicado, pero me parece muy difícil.
La lista de blog que publicaste me parece genial, son todos muy colaboradores con los autores indie.
Besos primor.
Lo reblogueo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Parece difícil pero no lo es, de a paso y que no panda el cúnico, como decía el Chapulín. Solo hay que armarse de paciencia y hacerse una lista a seguir.
Gracias mi negri, ni bien encuentre tiempo hasta booktuber me hago jajaja
Me gustaLe gusta a 2 personas
Maquetar lleva un montón de trabajo, hay que revisar una y otra vez lo escrito. Parece prudente trabajar sobre una copia e ir guardando de vez en cuando las partes que ya está preparadas. Más que nada para que no se espanten las fotos. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en POESÍA JAPONESA DE ELFICAROSA.y comentado:
¿Piensas publicar y no sabes por dónde empezar? Lee este post de Pau, te será de gran ayuda.
Besos de luz para todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante, Paula, para los que quieran publicar. Me parece que yo no voy a necesitarlo pero me gusta saber cómo se hace.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Donde hay duda cabe la esperanza… Quién te dice que dentro de un tiempito no nos sorprendas con un libro.
Un beso
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso es muy, pero que muy improbable…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ese tal Improbable me suena de algún lado, ya me voy a acordar 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Eso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pongo profunda a veces, viste…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es comprensible Paula. algunas ocasiones lo requieren. Espero que algún día Estrella se anime a maquetar algunas de sus interesantes entradas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tan pronto pueda reviso la información mi niña. Te felicito por tu persistencia y ahora tu éxito. Me agrada saber que has logrado lo que te propusiste. Y deseo que todo vaya excelente contigo.
De verdad mi niña. Te mando un abrazo muy fuerte. Y mi cariño sincero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a vos por acompañarme en el camino, amiga. La verdad es que no sé si son éxitos los míos… pero experiencia acumulé para repartir 😀 Así que en lo que pueda ser de ayuda, me avisas.
Un beso grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sos como una evangelista del mundo literario, lo parió. A este paso vas a hacer que termine escribiendo un libro. De hecho estoy manejando dos ideas: o que sea todo de prólogos y de repente se acabe, o hacer que parezca que lo escribió alguien más, tipo una historia que no tenga nada que ver conmigo y publicarlo bajo un nombre falso, pero me cuesta decidirme entre Paula o Michael Douglas, que son los dos nombres que uso siempre en los foros.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Paula es demasiado común, te sugiero el segundo que no es para nada conocido y super original… Para que están las amigas si no, para bien aconsejar a sus seres queridos. Así lo hacía mi madre y así lo seguiré haciendo yo.
Me gustaLe gusta a 1 persona