Guía del Escritor (II): Herramientas
Guía del Escritor (I) / Guía del Escritor (II) / Guía del Escritor (III)
Consejos de una loca, tómelos o déjelos
Sitios que me sirvieron de referencia:
- Foro Ábrete Libro: Consejos para escribir y publicar.
- Páginas : Léctura Alternativa y Autores Editores.
Herramientas que utilicé para la edición:
- De texto: Word 2013.
- De portada: Illustrator CC2015 y Photoshop CS6.
Normas de la RAE que más utilicé:
Difusión
Esto es algo en lo que voy a hacer énfasis porque realmente me molesta.
Independientemente de la calidad de tu obra, en lo personal, si veo que un autor/ra insiste día tras día con la misma publicación/presentación de su libro, llega el punto que estoy tan aburrida de verlo por todos lados… que ya estoy cansada del propio libro sin siquiera haberlo leído. Conmigo esa fórmula no funciona (voy a asumir que no soy la única).
Midan sus publicaciones y los métodos que utilizan para llegar a la gente. Escribir no tiene por qué convertirse en algo competitivo; si lo hacemos bien, brilla por sí solo.
Comunidad
Hace menos de dos años que estoy en este entorno y realmente el público ha variado poco, pero desde un tiempo a esta parte he visto como muchos de los que pululan en esta plataforma empezaron a ayudarse entre sí, lo cual me parece espectacular. A lo que voy, si no fuera por ellos probablemente no hubiera vendido ningún ejemplar.
Interactuar con la comunidad importa.
Acá les dejo algunos espacios específicos que le dedican palabras y mucho más a autor@s indies:
- Ana Centellas
- Antonio Caro Escobar
- Mis historias y otros devaneos
- Agathatelocuenta
- Divagaciones en rosa
- Lunapaniagua
Esta es una lista a modo ilustrativo de los sitios que tengo presentes para elegir mis lecturas. Si algun@ quiere integrarse a ella me avisan en los comentarios.
Paula, ¡muchas gracias por incluir mi blog! Todo un honor y me hace mucha ilusión, pero has enlazado en mi nombre el blog de Ana…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ups, disculpa! Quedó pronto 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, y estoy de acuerdo en que algunos bombardean demasiado con publicidad directa, al final lo pasas automáticamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El equilibrio es una de las cosas que más nos cuesta mantener a los autor@s, no es fácil…
Ya conocés “Retorcida” jaja (“chistonto”).
Beso grande.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡La tengo en cola! Bueno en espera, que veo venir otro “chistonto”…
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé de qué hablas 🙄😳😬
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la mención, Pau!!
Coincido con las consultas de la RAE (quien crea que puntuar un diálogo es fácil, no tiene ni idea). Y también estoy de acuerdo en lo molesto que supone bombardear con lo mismo, una y otra vez. A mí, como lectora, también se me hace pesado; así que, como escritora, intento no hacerlo.
Un besazo directo al otro lado del charco!! 😊😘
Me gustaLe gusta a 3 personas
Y se me olvidó agregar que es sumamente importante tener referentes para que te empujen y poder inundarlos a consultas 😁
Gracias, Lí, mencionarte es lo menos que puedo hacer.
El beso va a llegar con 12 horas de retraso si se toma un Iberia, y si pasa por migraciones ya te digo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejeje Estas cosas compartidas son mejores!! Para lo que necesites, ya sabes 😊 Mi beso se teletransporta porque es mágico 😘😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No contaba con tu astucia jaja
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi relación con la puntuación de los diálogos es truculenta, una mezcla de amor/odio.😂😂😂
Gracias por el aporte!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Te entiendo, fueron pestañas estáticas durante meses… y aún así estoy desconforme jaja
Merece, abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He leído tres o cuatro veces la entrada y no se que pinta mi nombre en el? Sé que debería agradecértelo pero no se porqué? Yo no he hecho nada para merecer tal honor. 🙂
Besos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No sé, no sé… será porque entrevistás autores? Tengo mis serias dudas, para mí que te contestás a vos mismo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No quieras saber lo que me contesto a mi mismo, dejarías de hablarme. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo dudo, Antonio 😝
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tus consejos, me voy a leer los blogs que recomiendas, vaya que me he hecho pelotas con la maquetación de mi libro. Bonito día.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No es fácil! Y creo que nunca quedamos 100% conformes.
Si ya autopublicaste eres bienvenida a formar parte de la “Lista de Autopublicados” que está en el blog.
Buen día para vos también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, aún no 😦 Pero apenas entre al gremio de autopublicados haré lo posible por unirme. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Andrea vs la puntuación… una batalla sin fin 😂😂
Buenos consejos 😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
No nos daremos por vencidas!!!
Gracias, Andre.
Un besote.
Me gustaMe gusta
Es una lista magnífica Paula. Un besazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Otro besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Consejos que tendremos en cuenta, muchas gracias por compartirlos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Calista! Me alegro que te parezcan útiles.
Un besote.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy interesante tu entrada Paula, son muy buenos tus consejos, los seguiré si algún día me animo a escribir un libro. Por lo pronto pienso que la estética así como una ortografía y gramática impecable es la mejor carta de presentación. Creo que debemos estudiar mucho las reglas básicas por lo menos para entrar en el camino difícil del escritor. Me parece excelente las recomendaciones que dejas y concuerdo contigo. Sólo me faltaba seguir a Agata pero ya la tengo.
Besos, bonita. 🌹🌹🌹🌹
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias, Patricia. Estás en lo cierto, en este caso lo esencial es visible a los ojos; portada, maquetación, organización, todo el conjunto es primordial a la hora de culminar con nuestro trabajo y presentarlo en sociedad. O al menos hacer el intento… que tampoco somos perfectos, no?
Besos y abrazos para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo, la difusión es el principal caballo de batalla… el más trabajoso y el más complicado. Requiere mucho tiempo y, en efecto, se puede caer en la sobreutilización de las RRSS y ser un cansino que empacha mucho con los tweets y tal…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Exacto, no hay que perder la paciencia, sobre todo porque no puedo ir hasta ahí a intimarlos con mi libro je
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por compartir tus experencias, saludos Paula.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias por pasarte, Marco.
Otro saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con gusto leeré los blogs recomendados, te he leído y me ha gustado , abrazo y rosas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Rubén. Eres bienvenido. Otro abrazo.
Me gustaMe gusta